USTED Y NOSOTROS
Periódico Estudiantil de la Escuela Normal "Dr. J Alfredo Ferreira" Declarado de Interés Municipal por H.C.D Esquina Corrientes |
EXCELENCIA EDUCATIVA
Días atrás nos
visitó la ex alumna Ela Fernández, columnista y colaboradora por muchos tiempos
de este periódico. Verla fue muy grato. Ya que es una de las alumnas a la que
es imposible olvidar. Pero acá, recién comienza la historia vino expresamente a
dar las gracias a sus docentes. Ela está estudiando la carrera de asistencia de
asistente social en la provincia de san Luis, y quería hacer saber a su ex
profesores lo útil que le está siendo lo aprendido en esta aulas. Sus textuales
palabras fueron... mis compañeros no pueden creer que lo que se de
antropología, de sociología o de ciencia política, lo aprendí, en esta
escuela!. Su carita se ilumina, al contarnos, y los que la escuchamos nos
sentimos orgullosos, Porque eso es una clara muestra, lo que hoy brinda nuestra
escuela a sus alumnos.
En épocas, dónde
constantemente se habla del bajo nivel de la escuela secundaria, esta es la
contra cara. Debemos estar orgullosos de ellos, y debe servirnos a los docentes
para no bajar los brazos, si no por el contrario para que nos animemos a seguir
siempre un poquito más allá. Nuestros alumnos se merecen, a si sea uno solo el
que se abre generoso para recibir más conocimiento.
El testimonio de Ela no es el único, se vienen sucediendo desde hace mucho tiempo, y todos ellos coinciden en una cosa, la oferta educativa de la escuela normal es para todo igual, pero depende del que desee adquirirla.
OLIMPIADAS DE FILOSOFÍA
Se realizó el martes 12 de Septiembre en la escuela normal, el certamen zonal de la X olimpiada argentina de filosofía de la cual participaron solamente 4 alumnos representando a nuestra institución.
Los chicos participantes fueron; Cardozo Natalia de 3ºA. Fernández Codazzi Andrea de 3º A. Leguizamón Matías de 3º B y Vega Maria Eugenia de 3º B.
El resultado fue positivo ya que 3 de los 4 alumnos participantes pasaron a la instancia jurisdiccional en condición de pre-finalistas, la cual se realizó en la ciudad de Goya mas precisamente en la escuela normal Mariano I. Loza.
Los ejes temáticos eran 3; política, ética y conocimiento.
Los alumnos que pasaron eran de política y ética solamente.
Fue una experiencia inolvidable mas allá de los malos ratos que pasamos por culpa de algunos desperfectos técnicos del vehículo en el que andábamos. Pero, gracias a dios todo salió a la perfección y devuelta a casa esperamos ansiosos los resultados.
ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
El martes 17 de octubre, se realizó la segunda etapa de consulta, sobre la Ley de Educación Nacional .- La idea del Ministro Filmus es la búsqueda de consenso y coincidencias sociales necesarios, para que la educación sea una prioridad nacional y una política de Estado, como lo plantea el articulo 3° de este anteproyecto.
1. La educación será considerada bien publico. Será política de Estado y prioridad nacional. No se admitirá ninguna forma de mercantilización.
2. El Estado nacional garantizará el derecho a la educación y tendrá la responsabilidad principal e indelegable de proveerla.
3. El Estado nacional garantizará un piso mínimo de financiación del sistema educativo del 6 por ciento del PBI a partir del 2010.
4. Se establecerá una estructura unificada, en la cual coexistirán sólo dos modelos: 6 años de primaria y 6 de secundaria, o 7 de primaria y 5 de secundaria.
5. Se establecerá la obligatoriedad de la escuela secundaria.
6. Se designarán profesores, tutores y/o coordinadores de curso en cada establecimiento educativo para garantizar la orientación de los adolescentes y jóvenes en la escuela secundaria.
7. Se universalizará el nivel inicial y se priorizará la sala de 4.
8. Se creará el Instituto de Formación Docente, para garantizar una formación inicial y continua de maestros y profesores común y plural.
9. El último año de la formación docente para el nivel inicial y primario será un año de residencia en escuelas en compañía de maestros experimentados.
10. La carrera docente permitirá ascender sin dejar la sala de clase.
11. Se crearán seis consejos consultivos, para facilitar la participación social en el gobierno del sistema educativo, con representantes de las organizaciones gremiales, de las universidades, de las organizaciones del mundo del trabajo y la producción, del ámbito académico y del sector privado:
a) a) Consejo de políticas educativas
b) b) Consejo económico y social
c) c) Consejo de actualización curricular
d) d) Consejo de educación y medios de comunicación
e) e) Consejo de Evaluación de la Calidad
f) f) Consejo Asesor del Instituto Nacional de Formación Docente.
12. Se adjudicará el carácter de modalidades de la educación común a la educación en contextos particulares y de gran importancia social: la educación rural, la intercultural bilingüe, la educación hospitalaria y domiciliaria, y la educación en contextos de privación de la libertad, que se agregan a las ya existentes: educación técnica, educación de jóvenes y adultos, educación especial y educación artística.
13. Además de los contenidos comunes, se establecerá que el reclamo de la soberanía de las Islas Malvinas, la construcción de la memoria colectiva acerca de la dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 y el fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, formarán parte de los contenidos curriculares comunes a todas las provincias.
14. No podrá ejercer la docencia ninguna persona que haya sido condenada por delitos de lesa humanidad o haya incurrido en actos contra el orden institucional y el sistema democrático.
15. Se establecerá que las decisiones del Consejo Federal de Educación tendrán carácter obligatorio y que se deberá asistir a las provincias que atraviesen situaciones de emergencia educativa.
16. Se establecerá la obligatoriedad de una segunda lengua.
17. El acceso y el dominio de las nuevas tecnologías será promovido en forma universal.
18. La educación sexual y la educación ambiental formarán parte de los objetivos y los contenidos de toda la educación.
19. Habrá renovación curricular periódica.
20. Se creará el canal de televisión educativa.
esnormalesquina